Luis Vega Gonzalez, Director Científico de BCAM - Basque Center for Applied Mathematics ha recogido este mediodía el galardón correspondiente a la convocatoria 2013 del programa Severo Ochoa, que reconoce al centro como uno de los 5 centros españoles que están entre los mejores del mundo en su ámbito. La entrega de galardones presidida por Dña. Carmen Vela ha tenido lugar en la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Hasta ahora los grandes logros en el campo de las matemáticas habían permanecido a la sombra de otros grandes descubrimientos en el mundo de la ciencia. El campo matemático parecía ser el patito feo, al que nadie le otorgaba el reconocimiento que realmente se merecía.
El Consejo de Ministros ha aprobado el establecimiento de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador. Con esta medida las empresas que hacen I+D+i podrán bonificarse el 40% de las cuotas por contingencias comunes. Este mecanismo permite la reducción inmediata de gastos empresariales y favorece la contratación del personal investigador. Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2013.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que depende de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, ha abierto la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y de la innovación 2014, con la que se quieren fomentar proyectos que acercar la ciencia y la cultura de la innovación a los ciudadanos.
El Ministerio de Economía y Competitividad ha abierto hoy la convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación 2014, que reconocen la labor destacada y de relevancia internacional de los investigadores en diferentes ámbitos.
Dos profesores de la Universidade da Coruña lideran proyectos de investigación tras recibir el apoyo económico de la Unión Europea frente a la falta de ayudas estatales y autonómicas. Son proyectos que buscan estrategias para prevenir el cáncer a través de las matemáticas, analizar métodos para prevenir la contaminación del planeta o vías para una vida sostenible.
Investigadores de Argentina y de España desarrollaron una herramienta sencilla para que las bodegas puedan prevenir la aparición de defectos en sus vinos y evitar así grandes pérdidas económicas.
El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) de España y el MINCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) de la República Argentina, en el marco de su Acuerdo Institucional realizarán la “Primera Llamada/Convocatoria de Colaboración Tecnológica Empresarial España-Argentina”.
Investigadores de la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pertenecientes al grupo de investigación SCImago, ha publicado en la revista Plos One un análisis de la producción científica de más de 80 países a lo largo de toda una década (1996-2006).
La supercomputación tiene mucho que ver en los éxitos que está logrando Repsol en el hallazgo de nuevos yacimientos de hidrocarburos en el mundo.