En septiembre de 2011 se presentó la Red math-in con el objetivo de convertirse en una ventana única para empresas y centros tecnológicos. La red aprovecha el conocimiento y la experiencia de los grupos de investigación, aunando esfuerzos para llegar al mercado y al tejido productivo.
The Jyväskylä Summer School está organizado por la Facultad de Matemáticas y Ciencias y la Facultad de Tecnología de la Información en la Universidad de Jyväskylä, Finlandia. La Escuela de Verano ofrece anualmente cursos para estudiantes avanzados de maestría, estudiantes graduados y post-doctorado en los distintos campos de la ciencia y la tecnología de la información.
Jyväskylä, Finland
University of Jyväskylä
Presentación centrada fundamentalmente en las principales innovaciones de Mathematica 9 como es la introducción de la interfaz predictiva y el asistente de tratamiento de imágenes entre otras muchas otras. Este seminario está indicado a profesionales de la industria y a profesores, estudiantes de doctorado e investigadores.
On-line
ADDLINK Software Científico
El programa Feder-Innterconecta financiará con 132 millones de euros proyectos de I+D en Galicia, Andalucía y Extremadura. Las convocatorias de estas ayudas tienen como objetivo el avance tecnológico e industrial de las regiones destinatarias a través de proyectos de elevado nivel tecnológico, alto valor añadido y que estimulen la creación de empleo cualificado.
Los rectores de las tres universidades gallegas se reunieron para firmar el convenio de colaboración para constituir el consorcio del Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI), que nace como centro de transferencia de tecnología e investigación.
Un equipo de investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja en un método para reducir el consumo de combustible en los vehículos. La clave reside en trasladar --a escala-- la tecnología de los ciclos Rankine, utilizada en las centrales térmicas, a un motor de combustión interna alternativo.
Galicia ha "multiplicado por cuatro" los fondos para innovación recibidos a través del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (UE) al conseguir 60 millones de euros entre los ejercicios de 2007 y 2012, frente a los 14,5 que se embolsó mediante el plan anterior.
Los algoritmos como JPEG pueden comprimir el tamaño de los archivos, pero actúan después de que se ha tomado las imágenes. Por el contrario, el sensor de metamaterial – material artificial con propiedades que no ofrece la naturaleza – comprime las fotografías según se registran y compila su información de forma más eficiente.
Un estudio elaborado por la Diputación de Bizkaia y la Cámara de Comercio de Bilbao a través del Observatorio de la Innovación, revela que el 60% de las empresas innovadoras de Euskadi cumplen sus objetivos iniciales.
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha confirmado al consejero de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad para la firma de dos convenios con las Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo. El importe de los dos proyectos supera los 14 millones de euros, que serán cofinanciados por el Ministerio con más de 11 millones del Fondo Tecnológico de la Unión Europea.