El MIT ha convocado los premios Innovadores menores de 35 (antes llamadosTR35) "con el objetivo de reconocer a los jóvenes investigadores y emprendedores que estén llevando a cabo proyectos creativos e inspiradores que den solución a problemas reales", señala la institución en un comunicado.
El investigador del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Telecomunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aythami Morales ha sido el ganador del Premio Security Forum 2013 al mejor proyecto español de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la seguridad.
Susan Wojcicki, ejecutiva de Google, lo cuenta en una entrevista realizada por el Think Quartery, The Innovation Issue. Demuestra que no sólo es importante cultivar el liderazgo innovador, sino que también hay que fomentar una cultura organizativa que lo facilite y promueva.
Los 8 principios que han llevado a Google a matener su capacidad de innovación son:
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), entidad dependiente de la Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, abre hoy la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica y de la innovación 2013. A través de esta convocatoria se pretende apoyar aquellos proyectos singulares que generan mayor impacto en la ciudadanía y exploran nuevos caminos para acercar la ciencia y fomentar la cultura de la innovación entre los ciudadanos.
Mediante el uso de un modelo de red para la adopción de tecnologías de energía y el comportamiento, el modelo ayuda a evaluar la posibilidad de utilizar redes de una comunidad física para dar forma a la política energética.
El grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación y Energía, junto al grupo Acústica y Óptica aplicadas, ambos de la Universidad de Sevilla, están llevando a cabo el estudio de las condiciones acústicas de las catedrales de Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Málaga.
Juan Carlos Nuño, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto al exalcalde de Florencia Mario Primiceiro y la investigadora Camila Bruni, han publicado el estudio en la revista Physica A: Statistical Mechanics and its Applications.
El subdirector de Tecnologías de la Información e Ingeniería Hospitalaria del HUNSC, Carlos Bermúdez, y el coordinador del área de Electromedicina, Gianfranco Bagnaresi, son los responsables de la fórmula, que fue diseñada partiendo de una base de datos de más de 10.000 aparatos tecnológicos de La Candelaria, un algoritmo matemático para calcular el índice de prioridad de sustitución (IPS) del equipamiento biomédico del centro hospitalario.
Para estimar la estatura de un individuo lo ideal es disponer del esqueleto completo, situación que se da en pocas ocasiones tanto en el ámbito de las Ciencias Forenses como en el de la Paleontología. Lo habitual es estimar la estatura a partir de restos óseos aislados, un trabajo complejo en el que está avanzando la Paleoantropología, la rama de la antropología que estudia los fósiles humanos.
Se trata de un proyecto europeo con apoyo del 7º Programa Marco de I+D de la Unión Europea liderado por la empresa española Termoformas de Levante dentro de un consorcio formado junto aConsum Sociedad Cooperativa Valenciana, Arctic Fiber Company Ltd., Productos Florida S.A., Gaviplas S.L., Rodenburg Biopolymers BV, Universidad del País Vasco, the UK Materials Technology Research Institute Limited e ITENE.