La Semana de la Energía Sostenible de la UE se celebrará en su 13ª edición en Bruselas del 4 al 8 de junio de 2018 con el tema de la transición energética.
El próximo día 29 de junio, tendrá lugar el Seminario "Predicción estadística en variables relacionadas con la producción de energía" en el Salón de Grados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Facultad de Matemáticas
El Fondo de Emprendedores Fundación Repsol es el primer fondo privado en el campo de la eficiencia energética en España, que nació en 2011 con la vocación de hacer aflorar y atraer talento, y de impulsar proyectos y empresas innovadoras que aporten mayor sostenibilidad en la búsqueda, producción y uso eficiente de la energía.
La primera convocatoria para proyectos clave en la Interconexión Energética Europea (CEF) ya está abierta. Hay 750 millones de euros para grandes proyectos (cinco de ellos para España) que deben contribuir a la plena realización del mercado interior energético de la UE y asegurar el abastecimiento de energía para algunos Estados miembros.
Los miniaerogeneradores se sitúan normalmente en zonas donde las condiciones del viento no son tan buenas como las que mueven las grandes turbinas eólicas. A eso hay que añadir que "los sistemas de control de los aerogeneradores actuales no son moldeables; es decir, los algoritmos no poseen la capacidad de adecuarse a nuevas situaciones", según explica Iñigo Kortabarria, uno de los investigadores de APERT.
Repsol e Iberdrola han sido reconocidas en el sector energético con los Premios KAR (Key Audience Research) por la calidad de sus productos y su respeto al medio ambiente, respectivamente, según los resultados de la 13ª oleada del estudio de Ipsos. Estos galardones nacen con la filosofía de reconocer a aquellas empresas con la mejor reputación corporativa del país en base a los resultados del estudio KAR.
Las Matemáticas subyacen en la mayor parte de los desarrollos científicos y tecnológicos y, a través de la Industria, contribuyen de forma importante a la generación de valor económico en una amplia variedad de campos y sectores de actividad. Por ello, el valor que se confiere a la colaboración entre los expertos de la Industria y los investigadores matemáticos, con el objetivo de alcanzar el éxito en proyectos de innovadores, es cada vez mayor.
Esta iniciativa se dirige a emprendedores que hayan constituido o tengan la intención de constituir una empresa en el campo de la eficiencia energética.
Dentro de sus objetivos se encuentra:
El principal objetivo de la firma del acuerdo es la búsqueda de soluciones innovadoras para el sector energético desde el ámbito de la matemática industrial.
Este curso de formación pretende mostrar diferentes posibilidades para la resolución de problemas que surgen en el ámbito de la Mecánica de Fluidos, utilizando tanto software comercial, software libre o software desarrollado en el entorno de la Universidad. El objetivo es simular la evolución de un fluido en situaciones concretas, para ello:
math-in